Fianza de Cumplimiento Esencial en Contratos
Garantía esencial que protege y asegura el cumplimiento de obligaciones en contratos públicos y privados, brindando confianza y respaldo legal. Ideal para empresas y contratistas que buscan seguridad en sus proyectos con una Fianza de cumplimiento Esencial en Contratos.
¿Qué es la fianza de cumplimiento?
La fianza de cumplimiento, también conocida como garantía de cumplimiento o póliza de cumplimiento, es un respaldo que asegura que el proveedor o contratista cumplirá estrictamente con lo establecido en el contrato. Esta garantía es indispensable tanto en contratos públicos como privados para proteger los intereses de las partes involucradas.
Aplicación de la fianza en contratos gubernamentales
En México, la fianza de cumplimiento en contratos del sector público se regula bajo la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Esta ley establece cómo el gobierno federal adquiere bienes, arrienda inmuebles y contrata servicios para satisfacer necesidades públicas de manera eficiente y transparente.
Características y monto habitual de la garantía de cumplimiento
Generalmente, la fianza representa el 10% del valor total del contrato.
En contratos multianuales o de mayor complejidad, este porcentaje puede aumentar dependiendo de la naturaleza y plazo del suministro.
Los términos son definidos en la convocatoria o el contrato, y es común que las dependencias federales soliciten que la fianza se presente sin incluir IVA dentro de los 10 días naturales posteriores a la firma del contrato.
En contratos públicos y privados, la garantía de cumplimiento es un elemento esencial para asegurar el correcto desarrollo de las obligaciones contractuales. En el ámbito federal, el Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP) establece que esta garantía se constituye mediante un porcentaje del monto máximo total del contrato.
Definición y Porcentajes Establecidos
El porcentaje exacto que debe cubrir la garantía de cumplimiento lo determina la convocatoria o el contrato específico, teniendo flexibilidad según las condiciones de cada proyecto.
Para contratos multianual, la garantía puede establecerse en función del monto que se deberá erogar cada año, adaptándose al flujo presupuestal.
Ejemplos y Plazos de Entrega
En bases recientes, es común que se solicite un porcentaje del 10% del total del contrato sin incluir IVA, con un plazo de 10 días naturales para entregar la garantía después de firmar el contrato. Estas condiciones buscan proteger al contratante y asegurar que el proveedor o contratista cumpla con sus obligaciones.
Excepciones y casos especiales para la presentación de la fianza
En situaciones urgentes, como desastres naturales que requieran suministros inmediatos (alimentos, medicinas, reparaciones de infraestructura), la adjudicación puede realizarse sin la entrega previa de la fianza. En estos casos, la fianza puede presentarse de forma extemporánea acompañada de:
- Carta que garantice el no incumplimiento contractual.
- Constancia de cumplimiento de obligaciones fiscales y suministros establecidos.
Principios de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público
Esta ley fomenta que las adquisiciones y contrataciones se realicen mediante licitaciones públicas para lograr:
- Las mejores condiciones en precio, calidad y financiamiento.
- La generación de empleo y el crecimiento económico.
- La eficiencia energética y el uso responsable de los recursos naturales, incluyendo el agua.
- La optimización de procesos competitivos entre proveedores.
Fianza de Cumplimiento Esencial en Contratos sin Avales
Importancia de la fianza en contratos con la administración pública federal
La exigencia de una fianza de cumplimiento al firmar contratos con el gobierno federal busca garantizar que las contrataciones públicas se efectúen bajo los principios de:
- Eficiencia
- Eficacia
- Economía
- Imparcialidad
- Transparencia
- Honradez
De esta forma, se asegura que los bienes y servicios se adquieran, arrienden o contraten en las mejores condiciones posibles.
Garantía de Fianzas de cumplimiento: Respaldo Seguro para Cumplimiento Contractual
Una fianza es una garantía otorgada por una compañía afianzadora a favor del beneficiario o contratante, destinada a asegurar el cumplimiento de las obligaciones contractuales. Si el proveedor o contratista (fiado) no cumple con los compromisos pactados, como plazos, calidad o alcance de los servicios o productos, la fianza responde para proteger los intereses del beneficiario.
¿Qué es una Fianza y Cómo Funciona?
La fianza actúa como un respaldo financiero que asegura que el proveedor cumplirá con todas las condiciones establecidas en el contrato. En caso de incumplimiento, la afianzadora se hace responsable, compensando al beneficiario. Esto brinda confianza y seguridad en transacciones comerciales y contratos.
Para que sirve la fianza de cumplimiento o garantía de cumplimiento
funciona como una garantía para el beneficiario o contratante en contratos públicos o privados, protegiéndolo frente al incumplimiento del contratista o proveedor al cubrir aspectos como el incumplimiento de las obligaciones contractuales y prevenir conflictos futuros. Además, facilita el proceso de evaluación para seleccionar de manera segura al proveedor o contratista potencial, mediante la revisión de su historial crediticio y cumplimiento en contratos anteriores.
Importancia de la Fianza en el Sector Público Federal
En el ámbito del sector público federal, la fianza es una de las garantías aceptadas legalmente para respaldar obligaciones no fiscales. Su uso y regulación están contemplados en la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas (LISF), que establece los lineamientos para su emisión y aceptación como mecanismo de protección ante posibles incumplimientos contractuales.
la garantía de cumplimiento o póliza de fianza de cumplimiento sirve cómo:
- Garantía contractual
- Respaldo a las Compañías contratantes
- Respaldo financiero en el cuidado de transporte de valores.
- Obligaciones contractuales
- Respaldo seguro para Cumplimiento contractual para el contratista/proveedor
- Incumplimiento de contrato.
En qué momento es necesaria una fianza de cumplimiento y cuál es su monto para su aplicación
Situaciones comunes para solicitar una fianza de cumplimiento.
En contratos públicos, especialmente en procesos regulados por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP).
En contratos privados donde se requiere respaldo sólido para asegurar obligaciones.
En proyectos de obra pública, suministro de bienes o prestación de servicios con montos significativos.
Cuando el contrato implica varios ejercicios fiscales (contratos multi-anual), la fianza puede ajustarse al monto anual que se debe garantizar.
¿Cuál es el monto habitual de una fianza de cumplimiento?
El monto de la fianza suele establecerse como un porcentaje del monto total máximo del contrato, comúnmente entre el 10%, dependiendo de la naturaleza del contrato y los riesgos asociados. En algunas convocatorias, es habitual que se solicite un 10% del monto máximo de contrato y sin incluir impuestos como el IVA y es por cada año si el contrato es multianual.
Importancia de la fianza en la gestión de contratos
Solicitar y entregar una fianza de cumplimiento asegura la tranquilidad del contratante, ya que:
- Protege contra incumplimientos y posibles daños.
- Facilita una selección confiable de proveedores y contratistas.
- Reduce el riesgo de conflictos legales futuros.
¿Cuánto cuesta una fianza de cumplimiento?
Costo y prima de la fianza
- El costo de la prima de la fianza de cumplimiento varía generalmente entre el 1. 2 % más los derechos que puede aumentar hasta un 4% adicional, más gastos administrativos dependiendo de la compañía afianzadora, más el impuesto al valor agregado.
El monto se calcula de acuerdo al porcentaje que solicitan que puede ser un mínimo hasta el 10% diez por ciento del valor total del contrato, dependiendo principalmente de factores como:
- El monto total del contrato a mayor contrato, el porcentaje suele ser menor.
- La complejidad y riesgos asociados al proyecto contratado.
En contratos más grandes, el porcentaje puede variar y si es un contrato multi-anual
Factores que influyen en el costo de la prima
Tipo de contrato y riesgo: Contratos con mayor riesgo o complejidad suelen requerir primas más elevadas.
Ejemplo de costo de una póliza de fianza de cumplimiento
Contrato $50,000,000.00 cincuenta millones de pesos 00/100 m.n.
10 % de garantía de cumplimiento del monto total $ 5,000,000.00 cinco millones de pesos 00/100 m.n.
Costo de la póliza es de $75,748.00 setenta y cinco mil setecientos cuarenta y ocho pesos 00/100 m.n. Iva Incluido.
El costo de la prima puede variar por cantidad diferente del monto del contrato lo esencial es que nos contacte para enviarle una cotización del costo de la póliza de garantía de cumplimiento que este necesitando.
Prima de la fianza de cumplimiento: definición y costos asociados
¿Qué es la prima en una fianza de cumplimiento?
La prima es el porcentaje aplicado sobre la suma afianzada, es decir, el monto garantizado por la fianza. Este porcentaje representa el costo que el contratista debe pagar para obtener la garantía que asegura el cumplimiento de sus obligaciones contractuales.
Derechos y gastos de expedición de la afianzadora
Además de la prima, existen derechos y gastos administrativos que cobra la afianzadora por la expedición de la fianza. Estos costos varían según cada institución y forman parte del costo total de la garantía.
Factores que definen la tarifa de la prima
Cada afianzadora define la tarifa de la prima según su análisis de riesgo, que considera aspectos como:
- Giro o tipo de actividad del contratista
- Experiencia y trayectoria en el sector
- Historial de cumplimiento en contratos anteriores
- Garantías adicionales que respaldan la recuperación en caso de incumplimiento
Cómo se calcula la prima para cotizar
Para cotizar la prima, se toma como base el porcentaje de garantía que exige el contrato o la convocatoria, por ejemplo, un 10% del monto total del contrato. Sobre esta base, la afianzadora aplica su porcentaje para determinar el costo final de la prima.
¿Cómo sacar una fianza de cumplimiento?
- Documentos necesarios para tramitar una fianza
- Formatos requeridos
- Contrato múltiple de fianzas firmado en 5 tantos originales.
- Cuestionario Persona Moral (si es persona moral).
- Cuestionario Persona Física (Obligado Solidario, si es persona física).
- Carta de Autorización de Consulta en el Buró de Crédito (Fiado y Obligado Solidario), firmada en dos originales.
Requisitos mínimos para Persona Física: Fiado u Obligado Solidario
- Documentación digitalizada que se debe entregar
- Contrato Solicitud de Afianzamiento Múltiple, incluyendo adendum y anexos requisitados y firmados.
- Entrevista personal requisitada y firmada.
- Formato de Buró de Crédito requisitado y firmado.
Documentos en copia simple y legible
- Identificación oficial.
- Comprobante de domicilio con antigüedad máxima de 3 meses.
- Copia de la constancia fiscal (R.F.C.).
- Requisitos adicionales para persona física con actividad empresarial
Declaración Anual I.S.R. del ejercicio inmediato anterior. - Estados financieros parciales recientes, firmados por un contador.
- Cédula del contador que firma los estados financieros parciales.
Requisitos mínimos para Persona Moral: Representante Legal
- Documentación digitalizada que se debe entregar
- Contrato Solicitud de Afianzamiento Múltiple, adendum y anexos requisitados y firmados.
- Entrevista personal requisitada y firmada.
- Formato de Buró de Crédito requisitado y firmado.
- Documentos en copia simple y legible
- Identificación oficial del representante legal.
- Comprobante de domicilio con antigüedad máxima de 3 meses.
- Copia de la constancia fiscal (R.F.C.).
- Acta constitutiva.
- Escritura que acredite poderes de la persona que firma como representante legal.
- En su caso, protocolos de modificaciones al capital social.
- Declaración Anual I.S.R. del ejercicio inmediato anterior.
- Estados financieros parciales recientes firmados por el contador de la empresa.
- Cédula del contador que firma los estados financieros parciales.
Documentos necesarios para un bien inmueble en garantía
- Copia completa de la escritura de propiedad del bien inmueble con datos de inscripción y número de folio real.
- Certificado o investigación de libertad de gravamen.
- Copia del acta de matrimonio, en caso de que el propietario esté casado
Ciclo Definitivo y Esencial de una Póliza de Fianza en Contratos Públicos y Privados
El ciclo definitivo de una fianza de cumplimiento se compone de vigencia, renovación y cancelación de fianza
Vigencia de póliza: Es el período durante el cual la afianzadora se compromete a respaldar el cumplimiento de las obligaciones cubiertas por la fianza. Este lapso está establecido en el contrato de la póliza y garantiza protección al beneficiario mientras esté vigente la póliza.
Renovación de póliza: Es el proceso mediante el cual se extiende la vigencia de la póliza una vez que esta está próxima a vencer, asegurando que la garantía continúe vigente por el tiempo adicional requerido. La renovación debe cumplirse en los plazos establecidos para evitar interrupciones en la cobertura.
Cancelación de póliza: Es el procedimiento mediante el cual se da por concluida la póliza de fianza, generalmente después de que el beneficiario confirma el cumplimiento total y satisfactorio de las obligaciones contractuales. Una vez emitida la constancia de cumplimiento, se inician los trámites para cancelar formalmente la póliza, conforme a los lineamientos oficiales vigentes.
En contratos multianuales, la garantía podrá emitirse por el porcentaje correspondiente al monto que debe erogarse en cada ejercicio fiscal. Es imprescindible que dicha garantía se renueve anualmente, dentro de los primeros diez días naturales del inicio del ejercicio fiscal correspondiente, a fin de asegurar la vigencia y cumplimiento continuo de las obligaciones contractuales durante toda la duración del contrato.
Cancelación de garantía fianza de cumplimiento
Una vez que el beneficiario confirma el cumplimiento total y satisfactorio de las obligaciones contractuales, se emite una constancia de cumplimiento que formaliza esta situación. A continuación, se procede con los trámites para la cancelación o liberación de la póliza de fianza. Este proceso se realiza conforme a los modelos y lineamientos oficiales vigentes, los cuales establecen y fortalecen el flujo administrativo necesario para garantizar una conclusión adecuada y transparente.
¿Cómo se hace una ejecución o reclamación de una fianza de cumplimiento?
Una reclamación de una fianza de cumplimiento es el proceso mediante el cual la parte afectada (generalmente el beneficiario de la fianza, como un propietario de un proyecto) solicita a la compañía aseguradora que cumpla con las obligaciones no cumplidas por el principal (el contratista).
Pasos para una reclamación de fianza de cumplimiento:
Revisión del contrato y la fianza: Verificar las obligaciones contractuales y los términos de la fianza para asegurarse de que el incumplimiento está cubierto por la fianza.
Declaración formal de incumplimiento: El propietario o beneficiario debe declarar formalmente que el contratista no ha cumplido con las obligaciones especificadas en el contrato.
Presentación de la reclamación: Se presenta una reclamación escrita a la compañía de fianzas, detallando el incumplimiento, adjuntando pruebas como el contrato, notificaciones previas, y la documentación que respalde la pérdida o daño sufrido.
Investigación por la aseguradora: La compañía de fianzas investiga la reclamación para verificar su validez. Esto puede incluir revisión del contrato, inspección del trabajo y comunicación con las partes involucradas.
Pago o cumplimiento de la reclamación: Si la reclamación es válida, la compañía de fianzas indemniza al beneficiario hasta el límite de la fianza o supervisa el cumplimiento del contrato mediante corrección del trabajo pendiente.
Reembolso por parte del principal: Posteriormente, el contratista principal debe reembolsar a la compañía de fianzas los fondos pagados o los costos incurridos en la ejecución del contrato.
Este proceso asegura que, en caso de incumplimiento del contratista, el beneficiario tenga un mecanismo para ser compensado o para que el trabajo se complete a través de la garantía de la fianza.
Para reclamar una fianza de cumplimiento debes declarar formalmente el incumplimiento, presentar una reclamación documentada a la compañía de fianzas, y esperar la validación y el pago o ejecución por parte del fiador, quien luego buscará el reembolso del principal.
Que debe contener el escrito de reclamación
Para presentar una reclamación de fianza de cumplimiento, generalmente se deben ser por escrito:
Revisar el contrato y la fianza: Comprender claramente las obligaciones contractuales y condiciones de la fianza para asegurarse de que el incumplimiento está cubierto.
Declarar formalmente el incumplimiento: El beneficiario (generalmente el propietario o cliente) debe notificar por escrito al contratista que ha incumplido con sus obligaciones y que se procederá a reclamar la fianza.
Contactar a la compañía afianzadora de la fianza: Identificar y notificar a la compañía afianzadora que emitió la fianza presentar una reclamación sobre el incumplimiento.
Presentar el escrito de la reclamación formalmente que incluya:
- Copia del contrato.
- Documentación del incumplimiento.
- Notificación formal al contratista.
- Toda la evidencia que respalde la reclamación.
Esperar la investigación de la afianzadora: La compañía de fianzas revisará la reclamación para validar si procede, pudiendo requerir información complementaria.
Resolución: Si la reclamación es válida, la afianzadora puede optar por indemnizar al beneficiario, gestionar la conclusión del contrato o contratar a otro para completar el trabajo pendiente.
Reembolso por el contratista: Posteriormente, el contratista debe responder y reembolsar a la aseguradora por los costos asumidos.
Siguiendo estos pasos, se formaliza y posibilita la reclamación efectiva de la fianza de cumplimiento para proteger los derechos del beneficiario ante un incumplimiento contractual.
En el sector público, la coordinación del procedimiento y la documentación para garantizar la reclamación corresponde al área contratante y a TESOFE, siguiendo las disposiciones vigentes (como oficios y soportes de incumplimiento). Asimismo, el Reglamento establece el funcionamiento de las penas convencionales y deducciones, limitando que la suma de las penas no supere el monto de la garantía; las deducciones se calculan proporcionalmente sobre la parte incumplida en relación con la fianza.
Fianza de Cumplimiento Esencial en Contratos
Validar de una fianza de cumplimiento
Verificar la validez de tu póliza de fianza es crucial para proteger tus intereses y evitar posibles fraudes o complicaciones legales. A continuación, te compartimos un método rápido y eficaz para hacerlo al instante.
Primero, identifica la afianzadora emisora de la póliza
Compañías Afianzadoras Aserta Aserta, Insurgentes, chubb, Aon, Sofimex, CBL Fiducia, Dorama, ACE Fianzas Monterrey, Liberty Fianzas. Berkley México, Mapfre, tokyo marine.
Segundo, Buscar su portal oficial en línea. La mayoría de las compañías afianzadoras permiten consultar la validez a través de un número de póliza o certificado, XML
Ingresa estos datos en la sección designada para verificar tu póliza.
validación de fianzas (por XML o código).
validación por línea de 16 posiciones o archivo XML
Si el portal no ofrece esta función, contacta directamente a la afianzadora vía teléfono o correo electrónico para confirmar que tu póliza está activa y vigente.
Pólizas son digitalizadas con QR, folio, archivos XML, datos completos del beneficiario, fiado, numero de contrato.
Además, verifica que la póliza de fianza incluya toda la información relevante: fechas de vigencia, monto asegurado, condiciones específicas y firmas autorizadas. Esto garantiza que el documento cumpla con los requisitos legales y contractuales.
Revisar tu póliza de fianza de manera rápida y segura te brinda tranquilidad y respaldo ante cualquier eventualidad, optimizando la gestión de tus garantías financieras.
¿Preguntas frecuentes? Fianza de Cumplimiento Esencial en Contratos sin Avales
1.¿Una fianza de cumplimiento se contempla el IVA Impuesto al Valor Agregado?
No debe contemplarse el Impuesto al Valor Agregado, solo si lo solicita el beneficiario en el contrato.
2.- ¿Cómo se determina el porcentaje de la póliza de fianza de cumplimiento?
con la administración pública cuando se firma el contrato señala que es porcentaje normalmente es el 10% diez por ciento por ley.
En contratos privados con la iniciativa privada puede ser un 5% 10% 15%, o 20%, también puede ser que se convenga que solicite más porcentaje si el trabajo o servicio es de alto riesgo
3.-¿Cuál es el plazo de entrega de una garantía de cumplimiento?
Normalmente son 10 días a la firma del contrato para la presentación de la fianza.
4.- ¿Cómo cancelar una fianza?
Se cancela mediante el acta entrega recepción de los servicios o trabajos señalados en el contrato, se solicita oficio de cancelación autorizado y firmado por el beneficiario quien es el único que puede emitir y firmar este documento.
5.- ¿Cómo valido una fianza?
Paso uno en el sitio web de tu afianzadora ingresar
Paso dos con la línea de validación o XML,
Paso tres buscar el nombre de la afianzadora tener a la mano número de línea de validación y dar clic en la pestaña de validar fianza.
6.-¿Errores comunes que causan rechazo o siniestro en fianzas de cumplimiento?
Presentar la fianza fuera del plazo establecido en las bases del contrato.
Calcular la suma afianzada incluyendo IVA cuando las bases solicitan el monto sin IVA.
Contar con una vigencia insuficiente o no renovar la fianza en contratos multi – anual dentro de los 10 días naturales al inicio del nuevo ejercicio.
No ampliar la fianza cuando existe un convenio modificatorio, considerando el límite de 10 días naturales desde la firma del convenio o adendum.
Fianza de Cumplimiento Esencial en Contratos sin Avales
Ciudad de México 27 de octubre del 2025.
REQUIERES MAS INFORMACION DE FIANZAS SIN AVALES
CONTACTANOS.
LINEA DIRECTA 55 20 99 04 69
what sapp 55 49 20 12 10
Fianza de Cumplimiento Esencial en Contratos sin Avales
Ofreciendo servicios de fianzas en México en cualquier estado, ciudad o localidad del país, Aguascalientes, Baja California, Mexicali Baja California Sur, La Paz, Campeche, Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Saltillo Colima, Durango, Victoria de Durango, Estado de México, Toluca, Guanajuato, Guerrero, Chilpancingo, Hidalgo, Pachuca, Jalisco, Guadalajara, Michoacán, Morelia, Morelos, Cuernavaca, Nayarit, Tepic, Nuevo León, Monterrey, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Chetumal, San Luis Potosí, Sinaloa, Culiacán, Sonora. Hermosillo, Tabasco, Villahermosa, Tamaulipas, Ciudad Victoria, Tlaxcala, Veracruz, Xalapa, Yucatán, Mérida, Zacatecas




