Sabes cómo Funciona una Fianza de Cumplimiento

Sabes cómo Funciona una Fianza de Cumplimiento

Esta fianza funciona como una garantía para el beneficiario del contrato, asegurando que el contratista o proveedor cumplirá con los términos pactados.

El cumplimiento de obligaciones en un contrato funciona garantizando las obligaciones en principio significa que los contratos deben cumplirse tal como fueron acordados por las partes. Esto implica que debe pactarse una garantía de cumplimiento que tiene fuerza de pago de una Indemnización por incumplimiento al no cumplirse estrictamente como lo establecido en el contrato.


¿Sabes cómo funciona una fianza de cumplimiento?

Los aspectos claves de una fianza de cumplimiento de obligaciones en un contrato son:

El acreedor tiene derecho a exigir el cumplimiento exacto de la obligación pactada o, en su defecto, el pago por la pérdida causada por el incumplimiento señalada por el 10% diez por ciento garantizado en la póliza de fianza.

En una garantía de cumplimiento mediante una fianza la obligación que se cubre puede consistir en dar, hacer o no hacer algo, y si estas no se cumplen, la parte afectada puede demandar la reclamación de la fianza que debe incluir la penalidad de la reparación de daños y perjuicios, señalada por el 10% diez por ciento garantizado en la póliza de fianza, cantidad señalada en el contrato principal.

 

El pago o cumplimiento debe ser idéntico al señalado en el contrato principal ya que la fianza es contrato accesorio a lo convenido. No se puede obligar al fiador afianzadora a pagar algo distinto a lo acordado, en el contrato y póliza de fianza.

En algunos casos, un tercero denominado obligado solidario, o aval puede efectuar el cumplimiento si actúa con el consentimiento del deudor o tiene un interés legítimo en cumplir la obligación.

Si hay incumplimiento, la parte afectada puede solicitar ante tribunales la reclamación de la fianza y el cumplimiento forzoso o la rescisión del contrato junto con el pago de daños y perjuicios.

El incumplimiento debido a casos fortuitos exime de responsabilidad a menos que se haya asumido expresamente esa responsabilidad o sea impuesta por la ley.

En términos claro una fianza de cumplimiento contractual obliga a las partes a respetar lo pactado, protegiendo los intereses de ambas y permitiendo mecanismos legales para exigir el cumplimiento o reparación en casos de incumplimiento de contrato.

Cómo funciona para el acreedor beneficiario:

El beneficiario tiene la certeza de que el fiado cumplirá con las obligaciones acordadas.

En caso de incumplimiento, el beneficiario debe notificar a la afianzadora.

La afianzadora recibe la notificación de incumplimiento por parte del Beneficiario y evalúa el reclamo conforme a los términos de la póliza.

Si el reclamo es procedente, la afianzadora puede realizar el pago al beneficiario y evalúa el reclamo y se activan los términos de la póliza.

La afianzadora evalúa el reclamo y, si procede, paga al beneficiario o se encarga de que se cumpla la obligación.

Respaldo financiero inmediato sin proceso judicial

El beneficiario recibe apoyo financiero inmediato por parte de la afianzadora, sin necesidad de iniciar un proceso judicial. Esto es posible siempre que la fianza sea exigible y se cumplan las condiciones establecidas. Así, se garantiza una solución rápida y eficaz para acceder a los recursos cuando más se necesitan.

Cómo funciona para el deudor fiado:

El fiado solicita la fianza ante la afianzadora para dar seguridad al beneficiario de que cumplirá la obligación legal o contractual.

El fiado paga una prima un porcentaje del contrato a la afianzadora para obtener la póliza.

Mientras cumpla con el contrato, la fianza permanece activa pero no se cobra.

Si incumple, debe responder ante la afianzadora, quien puede cubrir las obligaciones incumplidas y luego exigir al fiado el reembolso hasta la suma de lo pagado consignado en la póliza nunca podrá ser mayor a la cantidad afianzada.

Al cumplirse el contrato, el fiado queda libre de obligaciones respecto a la fianza, esta se cancela siempre y cuando el beneficiario de su consentimiento formalmente.

 

Qué es una Fianza de cumplimiento

 

La fianza de cumplimiento es una garantía legal que asegura que el fiado (la persona o empresa contratada) cumplirá con todas las obligaciones estipuladas en un contrato, ya sea público o privado. En caso de incumplimiento, la afianzadora (compañía que emite la fianza) se compromete a responder económicamente al beneficiario (acreedor) para cubrir daños o garantizar el cumplimiento del contrato.

 

Este mecanismo promueve la confianza en contratos de obra, servicios o suministro, principalmente en sectores donde hay alta prioridad en la ejecución correcta y a tiempo del contrato.

 

Una fianza de cumplimiento protege al beneficiario asegurando que recibirá lo pactado o una compensación económica en caso de incumplimiento, mientras que para el fiado es una herramienta para demostrar solvencia y confianza en el cumplimiento de sus obligaciones contractuales.

Partes involucradas en una fianza de cumplimiento

En una fianza de cumplimiento intervienen tres partes fundamentales:

participan tres involucrados afianzadora, beneficiario y fiado.

Afianzadora: Definición y Funciones Claves

La afianzadora es una institución o compañía que emite la póliza de fianza. Su principal función es garantizar al beneficiario que el fiado cumplirá con las obligaciones contractuales asumidas.

En caso de incumplimiento, la afianzadora debe responder económicamente o asegurar el cumplimiento del contrato.

Antes de otorgar la fianza, la afianzadora evalúa el riesgo del fiado y establece los términos y condiciones del respaldo financiero.

Beneficiario: su papel en la fianza

El beneficiario es la persona o entidad que recibe la garantía de la fianza. Generalmente, es quien contrata al fiado para ejecutar un proyecto, brindar un servicio o entregar un bien. Su principal necesidad es contar con protección ante posibles incumplimientos.

El beneficiario puede ser una empresa, una entidad gubernamental o cualquier otro contratante que exige la fianza como respaldo para asegurar el cumplimiento del contrato.

Fiado: Definición y responsabilidades principales

El fiado es la persona física o moral que tiene la obligación contractual y solicita la fianza para garantizar al beneficiario el cumplimiento de lo pactado.

Para obtener la fianza, el fiado debe pagar una prima a la afianzadora y cumplir estrictamente con las condiciones del contrato.

En caso de incumplimiento, el fiado es responsable ante la afianzadora de reembolsar cualquier pago que esta haya realizado al beneficiario.

 

¿Para qué Sirve una Fianza de Cumplimiento?

 

Una garantía adicional Clave para Proteger tus Contratos que actúa como colateral en un contrato sirve para proporcionar al beneficiario (acreedor) una seguridad adicional en caso de que el deudor no cumpla con sus obligaciones contractuales. Básicamente, es una garantía que el deudor ofrece para respaldar el cumplimiento del contrato. Si el deudor o fiado incumple, el beneficiario puede hacer valer ante la Institución afianzadora esta garantía de cumplimiento para recuperar el valor de la deuda o cumplir con la obligación pactada.

Para este tipo de fianza de cumplimiento cuando la obligación es una garantía de pago se requiere que el deudor ofrezca un activo o propiedad para respaldar el cumplimiento de la obligación del contrato.

La función principal para lo que sirve esta garantía de cumplimiento para el beneficiario es reducir el riesgo de incumplimiento, pues ofrece una forma tangible o económica para asegurar la compensación o el cumplimiento de la obligación garantizada, evitando así pérdidas totales. Esto brinda al beneficiario mayor tranquilidad y respaldo

financiero.

La garantía de cumplimiento en una fianza sirve para:

  • Asegurar el cumplimiento del contrato o la deuda de obligaciones y el pago. Por ejemplo, alquiler de terreno o vivienda, pago de manutención de los hijos, cumplimiento de obligaciones fiscales como adeudo de impuestos o controversia de impuestos aduanales.
  • Proteger al beneficiario frente a posibles incumplimientos. Por ejemplo, al momento de realizar una compra en sectores especializados como la industria, salud o textil, es fundamental conocer qué tipo de materiales, insumos, productos, equipo médico, equipo de importación industrial y productos textiles se pueden solicitar para garantizar un servicio eficiente y adecuado a las necesidades.

En un contrato una fianza de cumplimiento en adquisiciones garantiza la entrega puntual de materiales, insumos.

Una fianza de cumplimiento de contrato es una Garantía de cumplimiento que sirve para garantizar la entrega oportuna de materiales, insumos, equipo médico, equipo de importación industrial o productos textiles, garantía asegura el cumplimiento total o parcial de las obligaciones estipuladas en un pedido, contrato de obra o contrato de prestación de servicios.

  • Además, garantiza la correcta ejecución y la entrega puntual, protegiendo a las partes involucradas en el acuerdo.
  • Facilitar la recuperación de recursos o indemnizaciones mediante la ejecución del activo colateral.
  • Permitir al beneficiario contar con un respaldo en fianza como garantía económica más fuerte frente al deudor.

 

Ventajas de tener una Fianza de Cumplimiento

 

La principal ventaja de contar con una fianza de cumplimiento de forma contractual, emitida por una compañía de seguros o afianzadora, es que ofrece seguridad y confianza tanto al beneficiario como al contratista. Esta garantía respalda la correcta ejecución del proyecto y asegura que el contratista cumplirá con todas las obligaciones establecidas en el contrato.

De este modo, se minimizan riesgos financieros y legales, se protege la inversión y se facilita la resolución de posibles incumplimientos, brindando tranquilidad y respaldo durante todo el proceso contractual.

 

Porcentaje mínimo y máximo de fianzas de cumplimiento en México

 

El porcentaje usual para las fianzas de cumplimiento en México varía entre el 5% y el 15% del valor total del contrato. Este rango depende del tipo de proyecto, el nivel de riesgo involucrado y las políticas de la afianzadora.

El porcentaje más comúnmente aceptado y solicitado en contratos públicos y privados es cerca del 10%, siendo un estándar para asegurar el cumplimiento de las obligaciones contractuales.

Este porcentaje representa la cantidad máxima que la afianzadora garantiza cubrir en caso de incumplimiento por parte del fiado, protegiendo así al beneficiario del contrato.

El porcentaje habitual de la fianza de cumplimiento en los contratos suele ser aproximadamente el 10% del valor total del contrato. Este porcentaje es común tanto en contratos públicos como privados, especialmente en obras, suministro y prestación de servicios.

 

Cual es el costo de una fianza de cumplimiento

 

El costo de la fianza de cumplimiento el pago real de la prima que paga el contratista o fiado puede variar entre aproximadamente 1.2% y 1.4% del monto que se requiere afianzar, mas los derechos que es un porcentaje 5 % que varía de acuerdo con la compañía afianzadora, de aquí se debe sumar los gastos administrativos, mas el impuesto al valor agregado el 16 % de esto se suma.

Por ejemplo:

Contrato monto 10 millones de pesos, se solicita garantía de cumplimiento por el 10% $1,000,000.00 un millón de pesos 00/100 m.n.

El costo de esta fianza es de $ 17,841.00 diecisiete mil ochocientos cuarenta y un pesos 00/100 moneda nacional mexicana.

De aquí se asegura el tipo de proyecto, plazo, riesgos involucrados y la solvencia del solicitante.

La fianza de cumplimiento generalmente garantiza el 10% del contrato, la prima o costo pagado por esta fianza suele ser una fracción menor aplicada sobre ese porcentaje garantizado.

Fianza de cumplimiento: garantía esencial para contratos

La fianza de cumplimiento es una garantía que asegura que el fiado, ya sea contratista, proveedor o prestador de servicios, cumplirá con todas las obligaciones pactadas en un contrato, tanto en tiempo como en calidad.

En caso de incumplimiento, la afianzadora responde económicamente o garantiza la ejecución del contrato para resarcir al beneficiario.

Este tipo de fianza es común en contratos de obra, suministro y servicios, protegiendo directamente el cumplimiento del acuerdo.

La fianza contractual es una garantía emitida por una compañía de fianzas o aseguradoras. Su función es respaldar la correcta ejecución de un proyecto por parte del contratista, asegurando el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato.

La normativa vigente se encuentra la Ley Federal de Instituciones de Seguros y de Fianzas, incluye leyes federales que regulan la actividad de las instituciones de fianzas, así como regulaciones locales y sectoriales específicas para la contratación y ejecución de fianzas, con especial énfasis en la seguridad jurídica para el cumplimiento contractual y la protección de recursos públicos. La supervisión que ejerce la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) es la base regulatoria principal para las empresas afianzadoras y sus actividades.

 

En que casos se utiliza una fianza de cumplimiento

 

Una fianza de cumplimiento se utiliza para fortalecer la seguridad jurídica y la confianza en la contratación pública municipal, o la contratación con la industria privada mediante la adecuada administración y trámite de las fianzas exigidas por ley o normatividad vigente.

Una fianza de cumplimiento se utiliza en los siguientes casos específicos:

  • En contratos de obra pública o privada para garantizar que el contratista complete el proyecto conforme a las especificaciones, calidad y tiempos pactados.
  • En contratos de suministro de bienes y prestación de servicios donde se requiere asegurar que se entreguen o presten conforme a lo acordado.
  • En proyectos financiados por entidades públicas o privadas como requisito en licitaciones y adjudicaciones.
  • En contratos con organismos gubernamentales y empresas privadas que exigen respaldo formal para mitigar riesgos de incumplimiento.
  • En operaciones que requieren proteger al beneficiario frente a daños económicos derivados del incumplimiento contractual.

Es decir, se usa toda vez que una parte debe garantizar que cumplirá cabalmente las obligaciones pactadas en un contrato, protegiendo al beneficiario mediante el respaldo económico de la afianzadora en caso de incumplimiento

Las Mejores Afianzadoras en México

Tu Aliado Clave para Garantizar el Éxito Contractual

Las mejores compañías afianzadoras en México, reconocidas por su trayectoria, solidez financiera y calidad de servicio, incluyen:

Afianzadora Aserta destaca especialmente en la emisión de fianzas de cumplimiento, las cuales garantizan que los contratos de obra, proveeduría o prestación de bienes y servicios se cumplirán conforme a lo pactado. Además, Aserta ofrece soluciones personalizadas para adaptarse a las necesidades específicas de sus clientes, brindando respaldo financiero y seguridad jurídica para proyectos tanto públicos como privados.

  • Fianzas Dorama
  • Fianzas Liberty
  • Fianzas Atlas
  • Fianzas Inbursa
  • Fianzas Berkley
  • Fianzas Sofimex

Fianzas Chubb, Afianzadora Chubb destaca en varias fianzas específicas en México, entre las que se encuentran:

Fianza de Cumplimiento: Garantiza que las obligaciones contractuales se cumplirán conforme a lo pactado, especialmente en proyectos de infraestructura, construcción, comunicaciones, energía, salud y educación.

Chubb tiene una fuerte posición en proyectos de infraestructura gubernamental y corporativa, con presencia nacional y una cartera diversificada enfocada en garantizar la seguridad y productividad de sus clientes.

Fianzas Mapfre

 

Requisitos para obtener una fianza de cumplimiento

 

Documentación y condiciones necesarias.

Los requisitos para obtener una fianza en México generalmente incluyen:

Para personas físicas:

  • Contrato solicitud de fianza debidamente llenado y firmado.
  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte).
  • Comprobante de domicilio reciente (máximo 3 meses).
  • Constancia Fiscal o RFC (Registro Federal de Contribuyentes).
  • Declaración anual de impuestos (para actividades empresariales).
  • Estados financieros recientes y firmados por contador.
  • Formato de autorización para consulta en Buró de Crédito.
  • Entrevista personal con la afianzadora.
  • Garantía adicional como bien inmueble libre de gravámenes, depósito en efectivo o aval solidario.

Para personas morales:

  • Acta constitutiva y modificaciones.
  • Poder notarial del representante legal.
  • Identificación del representante legal.
  • Constancia Fiscal o RFC de la empresa.
  • Comprobante de domicilio.
  • Declaración anual de impuestos.
  • Estados financieros recientes firmados por contador.
  • Formato de autorización para consulta en Buró de Crédito.
  • Contrato o documento que origine la obligación garantizada.
  • garantía adicional como bien inmueble libre de gravámenes, depósito en efectivo o aval solidario.

 

Requisitos para Presentar Reclamación de Fianzas:

Si necesitas presentar un reclamo por incumplimiento de una fianza, es fundamental conocer los pasos y requisitos que debes cumplir para agilizar el proceso. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber. 

1. Aviso de Incumplimiento Debes notificar el incumplimiento del contrato dentro del período de vigencia de la fianza. La notificación debe entregarse mediante un documento firmado en las oficinas de la compañía afianzadora que emitió la fianza digital.

 2. Requisitos Generales para Tramitar el Reclamo Para iniciar el trámite correctamente, debes presentar: Carta de solicitud de ejecución de la fianza, firmada por el representante legal de la empresa reclamante o, en caso de persona física, por el contratante. Documentación que compruebe el incumplimiento del contrato, incluyendo, pero no limitado a:

  • Hojas de bitácora.
  • Comunicaciones escritas.
  • Copias de acuerdos sobre el avance de las obras.
  • Adendas o acuerdos suplementarios relacionados con cambios en el alcance o en cantidades de la obra.
  • Avalúos de avances de obra.
  1. Documentación Especial según Tipo de Contrato Contratos con entes de Gobierno, instituciones públicas o Alcaldías: Presentar la Resolución de Rescisión del Contrato junto con la liquidación financiera, conforme a las leyes y reglamentos vigentes. Contratos privados (no gubernamentales): Debes presentar la liquidación final del contrato, acordada en común con el afianzado. 
  2.  Observaciones Importantes para Reclamos de Fianzas La entrega rápida y completa de toda la documentación probatoria agiliza el análisis y reduce el tiempo para la resolución del pago. El pago de la fianza está sujeto al cumplimiento de las condiciones generales y particulares especificadas en la fianza, por lo que no es una obligación automática por parte de la afianzadora al recibir los documentos. La afianzadora tiene el derecho de solicitar información o documentos adicionales relacionados con el reclamo presentado.

Sabes cómo Funciona una Fianza de Cumplimiento

Además, la afianzadora realiza un análisis de riesgo financiero, legal y moral para aprobar la fianza. También se debe pagar la prima correspondiente para la emisión de la póliza.

Es importante presentar la documentación completa y cumplir con los requisitos para que la afianzadora pueda evaluar adecuadamente la solicitud y emitir la fianza válida y exigible.

Los procedimientos para solicitar una fianza implican reunir y presentar ciertos requisitos documentales y completar formatos específicos ante una afianzadora

Presentar un documento fuente que justifique la fianza, como el contrato original que genera la obligación a garantizar.

Entregar una garantía, que puede ser un inmueble libre de gravamen o un depósito en garantía por el monto solicitado. También se puede designar un obligado solidario con bienes inmuebles suficientes que garanticen una fianza.

Realizar la solicitud a través de un agente de fianzas que tramitará la línea de afianzamiento ante la afianzadora, entregando toda la documentación y formatos requeridos.

Una vez revisada la documentación, la afianzadora emite la fianza.

Los documentos específicos y pasos pueden variar según el tipo de fianza y la aseguradora, pero esta es la estructura general del procedimiento para solicitar una fianza en México.

Autoridades que regulan la Fianza de cumplimiento en México

son principalmente: Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF): Es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La CNSF supervisa y regula a las instituciones de seguros y fianzas, asegurando el cumplimiento del marco normativo para preservar la solvencia y estabilidad financiera del sector, y proteger los intereses de los usuarios y beneficiarios. Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF): Se encarga de proteger a los usuarios de servicios financieros, incluyendo a quienes contratan fianzas, y de dar apoyo en casos de conflictos o reclamaciones contra aseguradoras o afianzadoras.

Ley Federal de Instituciones de Seguros y de Fianzas: Es el marco legal que regula la organización, operación y funcionamiento de las compañías de seguros y fianzas en México.

Esta ley establece los requisitos para la autorización, supervisión, capitalización y funcionamiento de las instituciones afianzadoras. Estas entidades y la ley trabajan en conjunto para garantizar la transparencia, solvencia y eficiencia del sector afianzador en México, protegiendo tanto a las instituciones como a los consumidores y contratantes de fianzas.

Sabes Cómo Funciona una Fianza de Cumplimiento Evita Riesgos Legales.

Descubre cómo funciona una fianza de cumplimiento y aprende por qué es clave para asegurar proyectos y contratos. Información clara, sencilla y útil para proteger tus acuerdos

Conoce cómo funciona una fianza de cumplimiento, su importancia en la gestión de riesgos contractuales, y cómo garantiza el respaldo financiero ante incumplimientos. Descubre cómo una fianza de cumplimiento protege tu proyecto y asegura que los contratos se cumplan a tiempo, brindándote tranquilidad y respaldo financiero.

 

Preguntas Frecuentes 

 

¿Qué es la fianza de cumplimiento en contratos de licitación? 

La fianza de cumplimiento es una garantía indispensable que debe presentar el licitante ganador o adjudicado en una licitación. Esta fianza asegura que el proveedor cumplirá con todas las obligaciones estipuladas en el contrato. 

 

¿Quién emite la fianza de cumplimiento?

 La fianza debe ser expedida por una institución afianzadora autorizada, a favor del beneficiario del contrato. El monto de la fianza normalmente corresponde al 10% del valor total del contrato, aunque en algunos casos puede ser un porcentaje mayor.

 

 ¿Cuándo se entrega la fianza de cumplimiento? 

El adjudicatario debe entregar la fianza de cumplimiento días posteriores a la formalización del contrato, cumpliendo así con los requisitos para garantizar la seriedad y responsabilidad en la ejecución del mismo. Beneficios de la fianza de cumplimiento en contratos Con esta garantía se asegura:

  • La entrega oportuna de los bienes o servicios contratados.
  • El cumplimiento exacto de las características y cantidades pactadas.
  • La protección del beneficiario ante incumplimientos.

 

¿Cuándo se hace exigible la fianza de cumplimiento? 

La fianza se puede hacer exigible cuando el proveedor incumpla alguna obligación contractual por causas imputables a él. En este caso, el beneficiario puede:

  • Rescindir el contrato de manera facultativa.
  • Aplicar la fianza proporcionalmente al monto de las obligaciones incumplidas.

 

 

Compartir en redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn

Más información para conocer de fianzas y avales